Mostrando entradas con la etiqueta Varios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Varios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de diciembre de 2024

RUIDO DE BALAS EN NUEVA YORK

 

Voy a contarles una historia breve. Tan breve, que sólo tiene tres personajes. Dale, Mike y Kevin

Dale era un hombre blanco, jubilado, barba cana de dos días perennemente alojada en el rostro. Antiguo cocinero, que no chef, en uno de esos bares de barbacoas que pueblan las carreteras de Estados Unidos. Dale era mi vecino. Lo conocí bien. Gustaba de lo sencillo. Música jamaicana, algo de cerveza, una hamburguesa y un porro de vez en cuando. Se llevaba bien con su exmujer y tenía sexo ruidoso con su novia a la que también le gustaba la vida sencilla. Dale era un tío normal. Como tú o como yo. A veces se dormía en bata mientras la parrilla seguía encendida tostando la carne y las salchichas. Alguna de esas veces, ahí en el porche de nuestra casa compartida, descubrías que Dale se había olvidado de ponerse calzoncillos esa mañana. Dale era alguien tranquilo. Había trabajado y vivido su vida lo mejor que pudo. Dale era un amante de los perros. Quiso adoptar un labrador negro porque recordaba haber tenido uno de pequeño, así que empezó a caminar todas las mañanas para estar en forma. Su meta era tratar lo mejor posible a su futuro acompañante y así poder darle a su cachorro un paseo matutino y otro al entrar la tarde. Dale era un buen tipo. Dale era un buen amigo. Dale era.

sábado, 7 de diciembre de 2024

JUGANDO PACHANGAS. 2024

Año intenso este 2024 donde han ocurrido muchas cosas. Algunas buenas y muchas no tanto. Pero centrémonos en las luces y olvidemos las múltiples sombras que se ciernen sobre este planeta nuestro. Vamos al mondongo, a lo que mola. Lo más pachanguero del año.

sábado, 24 de febrero de 2024

FABADAS, EXOSOMAS Y JOE BIDEN

La democracia actual no funciona. No me entiendan mal, no deseo una vuelta al modelo favorito de la derecha española, pero está claro que tenemos un problema. Piensen, por ejemplo, que este año, los estadounidenses han de decidir quién ha de dirigir el futuro del país de entre dos señores con escasas capacidades mentales. Por un lado, un abuelo que está chocho perdido, que todavía no sabe si François Mitterrand era presidente francés o un mediocentro del Stade Reims y que parece capaz de confundir a Angela Merkel con Shawn Kemp. En el otro lado, nos encontramos al tío Donald, que lleva semanas vanagloriándose de saber distinguir una ballena de una jirafa. Pinta feo.


Yo, a la hora de acercarme a las urnas, me planteo una cuestión. ¿Sería este candidato capaz de cuidarme los gatos un fin de semana? En un mundo paralelo, Pedro Sánchez estaría encantado de cuidar de mis mascotas un fin de semana mientras yo me voy a la playa. Sonrisa de ganador, palmadita en la espalda, verbo fluido. El lunes me daría cuenta de que al final, yo me he quedado en casa con los gatos y Pedro se ha ido con todos los gastos pagados a un apartamento en Torrevieja. Al menos, los gatos están bien, ese consuelo me queda. Si por el contrario fuese a pedir el mismo favor a la lideresa del PP, la señora Ayuso aceptaría encantada. Sonrisa inquieta, ojos de muñeca, mirada en el infinito. Una hora después de llegar yo a la playa, me llamaría la policía. Al otro lado del teléfono, el alguacil de guardia me relataría los acontecimientos. “Señor mío, los gatos están por las calles de Londres, su casa en llamas y una mujer está bailando a las puertas de la misma con un bidón de gasolina y una sonrisa de oreja a oreja”. Al final de esta leyenda, las fuerzas del orden perseguirán al tipo con coleta culpable de todo y alguien sacará mucha pasta de todo esto mientras yo doy vueltas por los valles de Essex en busca de mis queridos felinos. Mi conclusión, no voten a los orates, porque entonces estamos todos locos. Al final, Milei, Trump, Ayuso, Abascal, García-Page, Ábalos, Feijóo y toda esta pléyade de inutilidades no son más que una extensión de la caída en picado de la sociedad, la cual está entrando en una espiral en la que parece que el menos indicado se encuentra siempre en el lugar más inoportuno. Pero, dejemos temas menores y hablemos de comida.

Uno de los mil hijos de Shawn Kemp se llama JAMON Kemp. Ídolo

miércoles, 15 de febrero de 2023

JUGANDO PACHANGAS CON LA REALEZA

Leo las noticias en la prensa nacional y observo una enorme falta de respeto por la monarquía en este país. Mucha comedia, mucho jijijaja y burlas de cabrones redomados que no entienden que la grandeza de la realeza no se puede medir desde un quíteme allá usted esos defectos cromosómicos. Que los reyes lo son por gracia divina y que lo que Dios ha ungido no lo criticará el hombre (o algo así proclama la Biblia). Que son, los monarcas, gente recia, distinguida, sobria y de costumbres magnas, como no puede ser de otro modo, y que merecen respeto. Ustedes, que quizá no debieran ser tratados de ustedes, no son más que plebe, limpia establos, pelamangos y destripaterrones que desearían estar donde están ellos, pero no lo están. Así que les puede la envidia, la inquina y la maldad. Es, de esta manera que, sobresaturados de odio, lanzan proclamas izquierdistas, bolivarianas, bolcheviques e incluso un poco chigreras contra aquellos que nos han de guiar. Y dado que las soflamas de rojos desnortados no tienen quién las escuche, hartos del continuo fracasar deciden pasar a la sorna, a la burla y a la chanza. Debería darles vergüenza, gente de poco honor, desarrapados y harapientos. La monarquía no se toca. Y menos a Felipe Juan Froilán de Todos los Santos de Marichalar y Borbón, señor de Tejada, cuarto en la línea sucesoria y colegón de este pachanguero de pro, ajeno a la hermosura de la monarquía, pero respetuoso, qué duda cabe, con la misma. 

sábado, 10 de diciembre de 2022

LA EDAD DE ORO DEL PERIODISMO DEPORTIVO


Periodismo deportivo en vena. Escena primera. En un cuartucho se juntan, entre otros, Juanma Castaño, Julio Maldonado y Juan Antonio Alcalá, ¿qué puede salir mal? De los tres, solo el último  parece haber terminado la carrera de periodismo y digo esto sin la pretensión de sonar elitista, pero imaginen la siguiente situación. Está usted muy enfermito y, como en los malos chistes, necesita de un médico, un biólogo y un abogado. Los tres se presentan en su casa y le dicen que nunca acabaron la carrera o que estudiaron bellas artes, pero que esto de la cirugía, la inmunohistoquímica o el derecho se les da de muerte y es a lo que se dedican ¿Aceptarían a este tridente de artistas como su cirujano, como el tío que le analiza un posible tumor o como su representante legal? Yo tampoco. En el periodismo deportivo sí vale no acabar la carrera. Da una idea del nivel de la profesión. Claro que visto lo que está pasando, quizá tener un título de periodismo solo sirve para hacer peor tu trabajo.

domingo, 6 de febrero de 2022

ESPERPENTO EN EL CONGRESO

Hay algo de justicia poética en el hecho de que la reforma laboral haya salido adelante por la incapacidad de un funcionario público, un tipo cuya posición en el congreso le otorga una seguridad laboral y un salario digno. No un salario como el suyo o el mío. Un sueldo de verdad, con panoja de la rica, con pasta de por medio, con contrato firmado. Con, en definitiva, un sueldo anual de más de ochenta y seis mil euros. Un 8 seguido de un 6 y tres ceros como tres soles. Esto es lo que cobra un señor que, al igual que San Pedro, negó hasta tres veces a su líder en un mismo día. Un muchacho incapaz de acertar con el botón correcto cuando solo hay tres opciones posibles.

sábado, 24 de abril de 2021

FLORENTINO, SERRAT Y LA SUPERLIGA


Cantaba Serrat, no mucho tiempo atrás, un intenso poema sobre la vida de dos vagabundos que conocen a un señor de alta cuna. Benito, el mendigo que da título a la canción, es conocido solamente a través del soliloquio del otro menesteroso que se presenta ante su interlocutor como un caballero caído en desgracia. En el proceso de vender su mala fortuna, el pordiosero con delirios de grandeza no duda en catalogar al pobre Benito como un muerto de hambre que vendería a su madre por un cartón de vino.

Hay supervillanos de Marvel con menos pinta de supervillanos de Marvel

Al final de la canción, el pobre iluso que soñó una cena opípara y conversación con la alta sociedad, despierta a un mundo de miseria y escasez, cada vez más vacío al fallecer el denostado Benito por el frío y el hambre. Ante la caída de su compañero, el narrador que en boca de Serrat lleva un rato hablando de sus grandezas, destapa sus miserias al robarle los calcetines a su fallecido camarada y darse a la fuga.

miércoles, 3 de marzo de 2021

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Está muy en boga la profesión de opinador, oficio que permite a quién lo desempeña el decir, desdecir y contradecir cualquier cosa acerca de cualquier tema. Lo bueno de este tipo de ocupación es que autoriza a esgrimir una maestría sin igual en cualquier campo. Así tenemos peritos del séptimo arte metidos a epidemiólogos, talentos musicales con un envidiable conocimiento de la situación geopolítica actual, o licenciados en ciencias de la información que lo mismo destapan tramas de corrupción del más alto nivel que elucubran sobre la marca de gomina de la última y fulgurante estrella del Real Madrid. 

Inda ha aprendido tanto de fútbol que ya puede hasta simular agresiones

Renacentistas mujeres, hombres y viceversa que, puestos a opinar, no conocen límites para su imaginación, lo cual está muy bien. Ponerle un candado a la mente humana es poco menos que una tropelía, ya que de las mentes más insospechadas puede surgir una idea genial. Claro que esperar lo inesperado no es siempre la mejor opción, así que la pregunta que cabe hacerse algún día es, ¿por qué de súbito la lista de voces versadas en cualquier área se alimenta casi exclusivamente de presentadores de televisión, tertulianos, actrices o tonadilleras mientras se obvia a los verdaderos expertos?

Ejemplo de científico tras discusión con reina de la farándula

martes, 12 de enero de 2021

ASALTANDO EL CAPITOLIO

Los habitantes de la piel de toro tendemos a hablar de la idea de las “Dos Españas” como si se tratase de una anomalía, de una excentricidad propia a nuestra naturaleza más consustancial. Aunque la existencia de dos líneas divergentes de pensamiento político, social y hasta balompédico es inherente a lo español, no es una propiedad exclusiva de los habitantes de la península ibérica. Esta bipolaridad es extensible a otros países y, qué duda cabe, un país tan habituado a copiar e importar como es Estados Unidos, ha incorporado esta dualidad haciéndola suya. No olvidemos que los estadounidenses han adoptado una dieta basada en la pizza, los tacos y el pollo kung pao, así que queda claro que no son ajenos al hecho de incorporar recetas foráneas. Por tanto, una vez excluida esa idea de que los españoles somos los únicos que nos escondemos en el eterno guerracivilismo para identificarnos como miembros de éste o aquel bando, pasemos a lo que ocurrió el día de reyes en territorio comanche. 

Parece el campo del Galatasaray

domingo, 20 de septiembre de 2020

DE SEAN KELLY A TONY ROMINGER Y AHORA TADEJ POGAČAR

Muchos años sin ver el Tour de Francia. Y yo era un gran fan. Lo dejé a raíz de la salida a la luz de los múltiples casos de dopaje, y ya me era ajeno en el momento en el que Lance Armstrong dinamitó (con la ayuda de todos) el mundo del ciclismo en carretera. Lo dejé hasta esta semana. Y vuelvo a ser un gran fan.

lunes, 22 de junio de 2020

SOBRE LOS VISADOS H1B



Voy a ponerme un poco serio. Los tiempos lo merecen. Para cuando salga este post, el señor Donald Trump puede que ya haya anunciado la suspensión por seis meses de la concesión de visados de trabajo H1B. Mi opinión al respecto, como beneficiario de un visado de este tipo, es bastante clara. Como mi opinión la conozco, decidí hacer lo correcto e informarme acerca de la postura de aquellos que están en las antípodas de lo que yo pueda pensar. Armado con paciencia y un antiemético visité la web de Breitbart news.
Son terribles en Breitbart
Dos conceptos antes de empezar. Los visados H1B se conceden a trabajadores con conocimientos o habilidades determinadas (médicos, científicos, ingenieros y gente con una titulación determinada) para que, por un periodo no superior a seis años, trabajen por y para la empresa que solicita dicho visado. Como tales, los trabajadores pagan impuestos, igual que haría cualquiera, y disfrutan de los mismos beneficios que un empleado estadounidense salvo la posibilidad de movilidad laboral. Por ello, un empleado bajo el estatus H1B necesita, para cambiar de trabajo, que su nueva empresa se haga cargo de su visado, algo que suele costar dinero y tiempo y a lo cual no todas las empresas se prestan porque perder tiempo y dinero son razones de peso.
Capitán Cojonazos
Ese es el primer concepto de hoy. Segundo concepto. Breitbart news, medio de comunicación local fundado por Andrew Breitbart, viene a ser lo que Eduardo Inda y Paco Marhuenda considerarían un periódico de derechas. En general suele presentar contenidos que harían vomitar a una cabra, pero mucha gente lee lo que se publica ahí, lo sigue, lo cree, lo acepta y lo extiende.
Vale Edu, tu también eres capaz de hacer vomitar a una cabra. Todo es ponerse

martes, 2 de junio de 2020

ESTADOS UNIDOS. JUNIO DE 2020



El otro día, me comentaba un buen amigo que se alegraba de que sus hijas fuesen de piel clara para que así tuviesen una buena vida. Esta frase de un alegre habitante de Buffalo, al que yo definiría por su pasión por el Manchester United y los New York Rangers pero que cada día se enfrenta con un mundo que le ve por el color de su piel, es lo más triste que he escuchado recientemente. Así que creo que los sucesos que acontecen estos días en la nación que se jacta de ser la líder del mundo libre merecen, cuanto menos, una breve reflexión.

miércoles, 24 de julio de 2019

LEYENDO EL PERIÓDICO



Hoy en día tenemos miles de posibilidades a la hora de informarnos. Existen tantas opciones que hay gente que, directamente, obvia la tradicional y hoy moribunda prensa escrita y decide buscar las noticias en Instagram, twitter o Facebook. Mientras que hace unos años la información fidedigna tenía que estar firmada por nombres respetables o de confianza, ahora el twitter de Paco, Mercedes, Charito o Lorenzo son más de confianza que José María Izquierdo, Luis del Olmo o Pepa Bueno. En tiempos pretéritos esto significaría que, tras leer una noticia en el periódico decidieses creer más a Paca “La portera” que a la letra impresa pero los tiempos avanzan, quizá no a mejor y simplemente a distinto. 
 
Como Ramos encuentre el Yankee Stadium en Las Vegas le van a dar el Nobel
Yo sigo leyendo diarios a diario. En el ordenador, qué remedio queda. Y sin embargo observo que la otrora “prensa seria” está virando, en pos del dinero, a los terrenos de Paca “La portera”. En estos momentos confusos, extraños e inconexos, pero tan importantes para el devenir de España a nivel político, voy a echar un ojo a ver de qué se habla en los diarios españoles. 

lunes, 8 de julio de 2019

EMPATE A VAGOS




En los Estados Unidos, país que me ha acogido y en el que disfruto de un trabajo y un excelente nivel de vida, son los magos del branding y el marketing. Es un país de vendedores. Su expansión cultural en todos los medios ha sido capaz de convencer al resto del mundo de que ellos y solo ellos ganaron la segunda guerra mundial. O yendo a conceptos más terrenales. La televisión y el cine nos muestran ocasionalmente una ficticia realidad donde estudiantes de instituto o de universidad manejan con soltura elevados conceptos de la física, la robótica o la biología. Sin embargo, la cruda realidad se empeña en mostrar, por una parte, que la Unión Soviética tuvo un rol preponderante en la victoria aliada, y por otra, que muchos estudiantes de doctorado apenas pueden resolver operaciones matemáticas simples como una regla de tres. 


Por eso no me llama la atención haber encontrado este texto en El País el 5 de Julio.

 El 4 de julio es, además del Día de la Independencia de Estados Unidos, una de esas pocas festividades nacionales en un país con escasos días de vacaciones”. 

viernes, 12 de abril de 2019

Y ENTONCES LLEGÓ POLA



Si algo tiene internet es que permite dar voz a cualquier opinión sin importar si dicha opinión está fundamentada, tiene lógica o realmente puede aportar algo al mundo. De esa manera tienen cabida blogs como éste, los vídeos de Roncero hablando de fútbol y esas páginas “médicas” en las que entras para mirar como tratarte un uñero y descubres que tienes cáncer de dedo gordo.
La web del Dr. Riviera es de fama mundial
Hoy voy a hablar de un tema candente y muy en boga ¿Las elecciones? Pues no porque eso no le interesa a nadie. Fíjense que, si atendemos a Google, y buscamos “Elections Spain 2019” obtenemos 112 millones de resultados. Y sí, ahora miro Google en inglés. También tomo Cappuccino de 5 dólares la taza y hago yoga. Es lo que tiene haberse mudado a la zona hípster de Brooklyn. El tema del que hablaré hoy es algo que realmente causa tribulaciones en el primer mundo. Se trata de “Como presentar un gato a otro ya residente”. Dicha cuestión da para más de 215 millones de entradas en Google y miles de vídeos en YouTube. Ninguno de estos vídeos o textos es de gran utilidad, así que voy a contribuir con mi granito de arena al desconocimiento general. Oye, si Jackson Galaxy se saca pasta dejándose arañar y pegándose con gatos con mala leche, yo no voy a ser menos. 
Éste es más hipsteroso que yo y seguro le da al Caramel Macchiato el muy raruno
Hace unos 3 años nos trajimos a casa una hermosa gata. En el cestico de gaticos que había en mitad de la avenida Delaware, allá por Tonawanda, coexistían 4 gatas con el nombre de Dorothy, Sofía, Blanche y Rose. La referencia a las Chicas de Oro nos pareció bien traída. La elección obvia era Rose. Así que nos llevamos a casa la gata más mona de la cesta. También, coincidencias del universo, a la más cortita. Una copia fidedigna del personaje de Betty White en la mencionada s*erie-*ºº*21111.

-Inciso. No me ha dado un ictus. La última línea del texto es obra de una8888877777777777777777777777777 gata- cojones ya, baja del teclado- 

sábado, 17 de junio de 2017

CONSPIRANOIAS Y CORTINAS DE HUMO


Debe ser que House of Cards ha violado mi mente. Ahora solo veo teorías conspiranoicas por doquier. No de las importantes, no se vayan ustedes a creer. Yo soy más de teorías conspiratorias mierder. No me gustan las historias que involucran grandes tramas de política internacional, salpicadas de banqueros corruptos, delincuentes con corbata y organizaciones gubernamentales secretas. No me interesan salvo que Kevin Spacey mire a cámara y me diga que me interesa mientras le mete un beso de tornillo al primero que pasa por allí. Por cierto. El lío sexual de Underwood con su entrenador personal es lo más sacado de la manga de House of Cards. Y llevamos cinco temporadas viendo como un alto cargo de Washington tira gente a las vías del metro sin que nadie se entere.

sábado, 23 de julio de 2016

CAITLYN JENNER, EL GOLF OLÍMPICO Y UNOS GIJOES


Por alguna extraña razón, hace un par de años con la compra de una manta de los Minions me regalaron una suscripción a Sports Illustrated (SI). Sé que parecen dos hechos inconexos pero así de testaruda es la realidad. Total, que cada semana me llega la famosa revista "deportiva". Y digo "deportiva" porque gran parte de la fama de SI viene de su edición especial de chicas en bañador. Algunas de ellas son deportistas y otras no.
Portada de este año criticada porque ¿¿¿¿la chica está gorda????
Y algunos de los que no salen en la edición playera tampoco son unos atletas que digamos.
Sin embargo estos chicos son unos atletas

domingo, 12 de junio de 2016

MISERABLES Y FANÁTICOS


Miserables, fanáticos, asesinos, monstruos, cobardes, delincuentes, criminales, terroristas. Cualquier objetivo descalificativo es apropiado para todo aquel que se vale de un arma, de una fuerza superior o de un ataque por la espalda para imponer sus ideas a base de pisotear las del prójimo, de asesinar al diferente o de eliminar al inocente.

Pasa. Está pasando. Cada día más y cada minuto más veces. Ocurre de manera continua en tierras sin nombre ni localización geográfica relevante. Terrenos que a nadie importan y donde no se cuentan los muertos ni sus familias narran historias.

Nos hacemos eco cuando golpea en París, en Florida. En lo que algunos llaman el primer mundo u occidente. Nos duele cuanto más cerca y es por esa razón por lo que nunca habrá una respuesta global a este terror. Porque siguen estando nuestras víctimas y las suyas. Los veinte que cayeron ayer en Damasco a manos del mismo monstruo con diferente cara no bajarán el asta de ninguna bandera y, mientras esto siga pasando, el mundo entero seguirá perdiendo.

Por ello lamento la pérdida de la gente de Orlando que, un buen día, decidió salir de fiesta. Decidieron celebrar la vida y encontraron su final a manos de un miserable liderado por miserables y que murió como una escoria humana llevándose por delante toda la felicidad que encontró a su paso.
Lo lamento. Me entristece. Pero no me aterroriza. No me acerca a temer por mi vida, libertad o me cohíbe a la hora de hacer lo que quiero. Algunos, en un bando y en el otro, se sienten cómodos mientras el pueblo viva con miedo. El ganado es más fácil de pastorear cuando agacha la cabeza. Para mí, esas actitudes no tienen sentido ni lo tendrán nunca.

Yo no sé cómo parar esto. No creo que lo sepa nunca. Lo que tengo claro es que no soy el único que no tiene ni idea como detener a estos criminales. El juego político me queda grande a mí pero no soy al único al que le sobran costuras en ese traje. La ventaja es que yo no tengo que decidir. La pena es que los que deciden no están mayormente capacitados.

Como muestra un botón. Hace unos meses, Donald Trump, candidato a presidir la única nación que ha utilizado armas atómicas en tiempos de guerra, defendió que la matanza de París se podría haber evitado de haber permitido que los que disfrutaban de la noche francesa hubiesen ido armados. Como si antes de salir de marcha repasases el bolso y descubrieses que te dejas en casa las lentillas y el Colt. Hoy, en Florida la ley es laxa. Tan laxa como para que el asesino múltiple de hoy, que es y será diferente del de mañana, se hiciese con un rifle digno del nivel más alto del videojuego más moderno y masacrase a múltiples inocentes. 

Y la libertad de armarte como te plazca, oh sorpresa, no ha traído ningún beneficio al tablero. Y precisamente, en este terrible suceso, la libertad de amar a quién plazca tampoco conlleva una ventaja excesiva por cuanto en algunos estados del país de la libertad los homosexuales no pueden donar sangre que transferir a un ser querido. Al final, se empeñe quién se empeñe, Orlando es igual que Damasco. Solo hay que ver que al otro lado de la bala siempre hay inocentes que solo tratan de ser lo más felices que se pueda pese a los impedimentos.

PD. Quiero retomar el blog más asiduamente aunque nadie lo pida. Al menos una entrada a la semana. Hoy iba a hablar de películas de miedo pero, como siempre, la realidad va dos pasos por delante de la ficción. Aun así volveré con temas más laxos. Es una amenaza.

jueves, 14 de enero de 2016

BOWIE Y RICKMAN. DEFINIENDO LA GENIALIDAD





Hace nada, el genio de David Bowie se metía de nuevo en la lámpara maravillosa de la que salió, una y otra vez, para conceder obras maestras a aquel que quisiera escucharlas. Hoy, otro gran talento, un menos conocido, pero no por ello menos talentoso Alan Rickman, abandona este mundo que queda un poco más huérfano de talento y un poco más vacío de arte y leyendas. 


miércoles, 27 de mayo de 2015

BORREGUITOS Y PASTORES



Al final lo han conseguido. Llevo semanas tratando de ponerme ante el teclado por una buena razón. Hablar de buenas películas (como Tomorrowland, con el director de Los Increíbles a los mandos), de grandes películas (dedicarle una entrada a Mad Max: Fury Road debiera ser obligatorio), o de brillantes traslaciones del papel del comic a la pequeña pantalla (Daredevil, la serie del abogado ciego de la cocina del infierno ha sido la mejor serie del año con diferencia). 
 
Vaya peliculón
Sin embargo me enfado, me crispo y me retuerzo y, aunque llevaba tiempo sin hacerlo, toca meter mi regordeta nariz en temas serios, muy serios. Tan serios que suenan a broma de mal gusto. Y si no es así, ya me dirán ustedes. Porque creo que cada día está más claro que las cúpulas organizativas, de ésta y otras muchas naciones, están plagadas de humoristas de nivel. Los dirigentes políticos, sociales y hasta morales se han quitado la careta de Immortan Joe y detrás ha aparecido el rostro de Joaquín Reyes. Lo que leo no tiene otra explicación.
 
Este muchacho es Immortan Joe, también de Mad Max, ese peliculón
Porque creo que conceptos como democracia, opinión y libre albedrío, son cosa del pasado para muchos de los que se auparon a sus posiciones de poder vanagloriando esas mismas ideas que ahora pisan. Pongamos unos ejemplos rápidos. Así al azar. Del diario de hoy. Ese que no hablaba de mí ni de ti, ni de las manchas que deja el olvido a través del colchón, pero que al mismo tiempo nos afecta a todos de una u otra manera.
 
Hay días en que estos titulares tienen más sentido
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...