Pachangueros y pachangueras. Un nuevo fin de diciembre, un nuevo año y muchas esperanzas, sueños y deseos puestos en el 2014. Desde este podreblog, su podreblog, nos mostramos orgullosos de haber alcanzado las 42000 visitas en dos años y medio, lo cual no es nada para otros y mucho para el que esto subscribe. Esperaba llegar a dos visitas diarias, pero se ve que hay gente para todo. Para este 2014 en el que muchos se empeñarán en ponernos las cosas difíciles, solo pedir que, al menos, nos podamos echar unas risas como las que se echan los ministros de la foto que ilustra la entrada.
martes, 31 de diciembre de 2013
jueves, 26 de diciembre de 2013
PARA ELLOS
Hoy voy a hacer una entrada corta porque me
pilla la idea en el trabajo y no es plan de extenderme. Además el tema es
complejo y el cerebro post-navideño no suele estar en el estado adecuado para
alcanzar grandes cotas de locuacidad ni expresión verbal.
viernes, 20 de diciembre de 2013
ENTREGA DE LOS PREMIOS "JUGANDO PACHANGAS 2013"

Como en toda página de internet, blog,
periódico, canal de televisión o servicio informativo que se precie, toca
hablar de lo mejor y lo peor del año. Éste, el podreblog que todo el mundo lee
antes de echar un pis e irse a la cama, les trae lo que, para su magnífico y
talentoso creador, es lo mejor y lo peor del año.
domingo, 15 de diciembre de 2013
SPORTING 3 MIRANDÉS 2

Hoy hemos asistido en El Molinón a una clase
de historia en rojiblanco. Noventa minutos que condensan más de cien años de
historia de penurias y victorias.
Clásicamente los años dorados del Sporting
llegaron gracias a la aparición de una excelente hornada de jugadores
procedentes de la cantera unida a la
incorporación de algún foráneo de lustre. De aquella manera, juntar sobre el
césped a Ferrero, Cundi, Joaquín, Maceda y Quini era sinónimo de buen fútbol desde
los cimientos. Desde el entrenador de alevines al que buscaba allende los
mares, todos habían cumplido. Buena aportación de los jugadores locales y
excelente implicación de los forasteros.
Comparar aquellos años con una apurada victoria
sobre el Mirandés puede parecer un delirio etílico, pero todo en perspectiva se
ve mejor. No quiero equiparar calidades futbolísticas pero el trabajo hoy de
los Canella, Sergio, Jara, Luis y sobretodo Barrera, se vio perfectamente complementado con la labor de esos
dos carniceros del área que son Lekic
y Scepovic. Las piezas funcionaban,
los engranajes interaccionaban en el momento justo y con toda la artillería
lista el Mirandés saltaba por los aires en cinco minutos.
Pero claro, la historia del Sporting está
llena de oscuridad, reproches y malos momentos. Con el partido ganado comienza
la segunda parte de este resumen en noventa minutos de una vida en rojiblanco.
Comienzan las prisas, las imprecisiones, la inseguridad. Porque creo que somos
el único equipo del mundo capaz de ceder una ventaja de tres goles de
diferencia ante un equipo que te dispara a puerta una vez y media. Todas las
fuerzas se transformaron en flaquezas en la segunda parte del Molinón. Sin
hacer un partido horrible, sin conceder apenas espacios al rival, el Sporting
se encontró con dos goles en contra. Sin poder culpar a nadie. No fueron Iván, ni Luis, ni Cases, ni Cuéllar. Pasa como con un desastre
natural, simplemente sucedió. Encajamos dos goles y a sufrir.
Porque sufrir es parte del ADN sportinguista
y aún así cuesta acostumbrarse. Los resultados de hoy dejan al séptimo
clasificado a cinco puntos y empiezan a mostrar al Sporting entre los equipos
van a pelear en gran medida por el ansiado ascenso. Por otra parte la
fragilidad en determinados momentos, ese temblar de piernas, ese pedir la hora
ante la mínima adversidad, se pueden multiplicar por cien mil durante una ronda
de play-off y hay corazones que no están preparados para ese cara o cruz.
Mientras tanto, Sandoval
parece tener un once definido a la espera de la vuelta de Bustos y Mandi, nombres llamados a sumar. En el once tipo de estas jornadas
todos crecen sin que ninguno parezca destinado a fallar y ceder su puesto. Fraile, Isma, Garái, los fichajes
del verano no existen, por una razón u otra, y deberán recuperar el puesto que
ganaron a su llegada a base de fútbol y nada más. Luis ya no es un coladero, Canella
se atrevió a entrar como un estilete y no se despistó atrás, Sergio crece y los tres de arriba matan.
Mientras la cosa siga así, todo irá bien porque evitar sustos como el de hoy es
tarea complicada. Llevamos casi ciento diez años viviendo en el alambre y los
vicios se quitan mal.
sábado, 7 de diciembre de 2013
HÉRCULES 0 SPORTING 1. OPINIÓN PERSONAL
Hoy vuelvo a hablar del Sporting tras mi
enésimo cabreo con la escuadra rojiblanca de mis entretelas. No ha habido
cambios sustanciales en el juego. Digamos que he calmado mis ansias y ahora me
tomo las cosas con cierto relax, con lo cual espero evitar lo visceral, algo
complicado cuando te refieres al club de tus amores.
Sin entrar mucho en el desarrollo del juego
visto en Alicante, solo decir que asistimos a un encuentro típico de segunda,
de esos que otros años salían cruz para el Sporting, pero que hoy, por las
razones que sean, ha salido cara. No existen victorias inmerecidas por cuanto
todos juegan y que tu portero se cubra de gloria un día tiene tanto mérito como
el encuentro que ganas porque un delantero anota tres goles de bella factura.
Con esto quiero decir que ni se mereció ganar en Girona ni se mereció perder en
Alicante. Se perdió en Girona y se ganó en Alicante que son cosas muy
diferentes.
Y sin embargo hay un halo extraño en el
Sporting de este año. Una especie de entorno enfermizo y retorcido que no se
sabe muy bien que busca. Cuando el Sporting ganaba al principio de la temporada
las voces disonantes hablaban de un juego ramplón y de la efectividad de Scepovic. Se reclamaba a Cases, se destrozaba a Garái y se sacrificaba la victoria en
pos de la excelencia futbolística. Sorprendentemente dicha excelencia sobre el césped
se transformó en derrotas y de alguna extraña manera cuanto mejor jugaba el
Sporting más perdía. Los comentarios sobre los partidos contra Girona, Las
Palmas o Córdoba hablaban de un equipo dominador, superior y llegador con
lagunas atrás que lastraban el buen trabajo del equipo. Sin embargo las
victorias no llegaban y tuvo que recurrirse a la dupla serbia para poner puntos
en el casillero. Los buenos momentos de forma alternos de Scepovic y Lekic, unidos
al trabajo incansable de Barrera, la
solvencia de Mandi y Bernardo, el crecer de Luis Hernández y la aparición esporádica
de la mejor versión de Cuéllar son
los que dan los puntos al Sporting por mucho que a algunos les moleste.
Porque leo en algunas
páginas que, ahora que se gana, en pos del equilibrio y de dotar al juego
rojiblanco de galones, Sandoval debería
plantearse retirar a uno de sus delanteros. Y yo me pregunto cuál es la razón
que empuja a sacar del campo diecisiete goles y una calidad más que patente a
cambio de mantener a determinados jugadores.
Y la mala perra que llevo dentro me hace
recordar la campaña de acoso y derribo en pos de la presencia en el campo de la
cantera de Mareo. La propaganda para que Cases
saliese del banquillo y Sergio
volviera del ostracismo. Sandoval
cumple y entrega a la prensa lo que piden pero el equipo no juega mejor que en
las primeras jornadas. La excelencia que Mareo debía traer al juego no existe,
pero no se pierde. Los huecos que causan los goles el día del Alcorcón hablan
de un mediocampo mal posicionado y blando, y con Bustos a la vuelta de la esquina alguien tiene que caer. Pero la
prensa afín no quiere que sean Sergio
ni Cases. Las razones las desconozco,
pero ahora mismo si hay tres jugadores indiscutibles son Barrera, Lekic y
Scepovic. Un mediapunta con trabajo incansable a espaldas y cada día más cómodo
en la categoría y dos delanteros de primera división.
El resto son mentiras y cuentos. Queda claro
que a poco que se dé con un balance defensivo adecuado las victorias llegarán
por el simple peso de la pegada de la que se adoleció años y años. La pegada
marcó siempre la diferencia entre el duro fajador y el campeón de peso pesado y
este año el Sporting tiene dinamita arriba y una mandíbula decente pero le
falta fuelle, pulmón y ganas de pegarse en según que zonas. Porque, para mí, ni
Luis, ni Iván, ni Bernardo ni Mandi, todos ellos con sus pros y
contras, parecen el problema defensivo. Ver a Lora, Canella, Cases, Isma o Fraile defender a
cinco metros de su rival, no meter la pierna nunca y perder la marca
constantemente, provoca broncas continuas de los pesos pesados como el
colombiano Bernardo. Quizá Bustos sea la solución. Posiblemente
junto a Sergio de cara a dotar al
mediocampo de consistencia, contentar a cierto sector “pro-Mareo” y permitir
que los que solo miran para la portería contraria mantengan sus ideas
ofensivas. Con dos agujeros en las bandas no queda más remedio que poner perros
de presa en el mediocampo y es por ello que la vuelta de Christian y Mandi darán
la verdadera medida del sistema actual de juego.
Mientras tanto prefiero ganar como hoy que
perder como en Girona, y muchos sportinguistas también. El resto son
conjeturas, pero que nadie crea que no se celebraría un ascenso por mucho que
el juego no hubiese sido espectacular.
viernes, 6 de diciembre de 2013
POCA DINAMITA PARA TANTA MECHA

Los jóvenes ancianos como yo, que nos
duchábamos cada mañana al son de Gomaespuma,
de pronto nos vimos huérfanos de tanto talento para la comedia. Las ondas
españolas vivieron la separación de Fesser
y Cano y mis amaneceres asturianos se
tornaron más grises. De esa manera, mientras el dúo cómico se mantuvo separado
de la radio, el único programa de humor de las mañanas lo conducía un solista
de nivel. Jiménez Losantos. Con su
impostada voz, esas erres marcadas cual Pilatos de “La vida de Brian”, esa capacidad desproporcionada para convertir lo
cotidiano en diversión, Losantos
sustituyó mis mañanas grises por risas y chanzas. Él y sus contertulios
acuñaron momentos imborrables cuya búsqueda en mi base de datos personal solo
puede traer sonrisas a mi rostro. En un imposible homenaje a Matt Groening, calificaron a ETA de “Comunistas nazis”. Un giro de la
tragedia al humor, a lo bizarro, a lo imposible, algo en lo que Losantos es maestro de maestros. No en
vano, él fue el que, junto con Pedro J. Ramírez, se atrevió a bucear en el surrealismo mágico para convertir el hallazgo de una cinta de “La orquesta Mondragón” en un dato
fehaciente de pertenencia a banda armada.
![]() |
Muy superior a cualquier obra del Sueño de Morfeo |
Y llegamos al momento personal. Ese que te hace
brillar los ojos por tocarte de cerca. Años después de los trágicos y
devastadores atentados del 11 de Marzo en Madrid, y con la teoría conspiranoica
muy en boga, la presencia de dos asturianos como Toro y Trashorras en la
trastienda de la masacre, llevó a Federico
a elaborar una teoría en la cual los traficantes de dinamita y explosivos no
necesitaban sumergirse en minas o recintos sin vigilar, por cuanto en las
cuencas mineras, todos teníamos dinamita en casa. De hecho es habitual en mi
hogar familiar sustituir las velas de cumpleaños por cartuchos de explosivo. Así,
apagarlas todas te hace mayor ilusión.
![]() |
El problema es que cuando cumples "taytantos" igual no te da tiempo |
Pero, claro está, mentían. Porque en España
hay mucha mecha para poca dinamita.
Y ahora, como es común en éste, su “Podreblog” de cabecera, tras la introducción, desconectamos y saltamos a un tema diferente, porque hoy no hablaré de atentados ni de cretinos con micrófono. Bueno, de esto último sí. Hoy me toca asombrarme de la falta de “efecto rebote” que observo en la sociedad española.
Y ahora, como es común en éste, su “Podreblog” de cabecera, tras la introducción, desconectamos y saltamos a un tema diferente, porque hoy no hablaré de atentados ni de cretinos con micrófono. Bueno, de esto último sí. Hoy me toca asombrarme de la falta de “efecto rebote” que observo en la sociedad española.
jueves, 31 de octubre de 2013
MOON

¿Es Moon un peliculón o solo un
entretenimiento “gafapastil”?
Puede
que un poco de ambas. Se trata de una película de bajo presupuesto, rodada con
lo que Spielberg gasta en café y,
quizá por eso, destaca el talento para manejar ese dinero. Ahí, el director Duncan Jones, hijo de David Jones (más conocido como David Bowie), nos enseña que tal vez el
talento se herede y aunque a años luz de su padre, está claro que Duncan tiene algo.
La
película nos narra la vida de Sam Bell (spoilers a tope a partir de aquí),
interpretado por ese genio que es Sam
Rockwell. Rockwell es un sinónimo
de calidad para cualquier película y sabes que todo lo va a hacer bien. Lo
mismo pienso de Mark Strong, William Fitchner o Lena Headey. A lo que iba. Sam Bell trabaja recogiendo combustible
en la cara oculta de la luna. Tiene contrato por tres años, una barbaridad para
los tiempos que corren, y está a un paso de volver a casa. Semanas antes de su
regreso comienza a sentirse mal y tiene un accidente en mitad de la luna. Sam
se despierta sano y salvo en su base, acompañado por GERTY, el robot encargado
del mantenimiento. Tras despertarse, Sam vuelve al lugar del accidente para
encontrase a sí mismo en el vehículo siniestrado.
A
partir de ahí el misterio de la trama desaparece. La empresa malvada que hace
millones vendiendo una novedosa forma de energía utiliza para lucrarse clones
que mueren cada tres años desconocedores de su condición de copia y no de ser
humano. Ahí es donde acaba la ciencia ficción y empieza el drama.
Los dos
clones, el Sam nuevo y la accidentada versión tres años mayor se enfrentan a su falso
pasado y a su incierto futuro. Pelean, discuten y afrontan la realidad de
maneras opuestas aun sabiendo que están genéticamente condenados a entenderse. Moon es una historia de lucha personal,
de autodescubrimiento, de valorar lo que tenemos, lo que nos jugamos y lo que
perdemos. No puedo evitar las lágrimas cuando el Sam moribundo (presa de la
degeneración y el envejecimiento prematuro que en su momento afectó al clon más
famoso, la oveja Dolly), ya consciente de su condición de clon habla con su
hija, que no es su hija y por su mente pasa que, pese a su naturaleza de clon
solo quiere volver a casa, con su familia, con su hija, con aquello que quiere
pero que no ha tenido ni tendrá nunca.
Y el
viejo Sam muere. Antes pacta con el joven Sam que uno de los dos ha de volver a
casa pero no podrá ser él. Se sacrifica consciente que no tiene nada que perder
por cuanto nunca ha tenido nada. Una historia triste acompañada por una música
excelente y por el personaje más humano. El robot GERTY. Cubierto de café y
mierda y solo capaz de expresarse por mediación de emoticonos, GERTY es amable
y atenta, cariñosa y cuidadosa y su esfuerzo permite a los dos Sam salvar la
situación. Un simple rostro amarillo en una pantalla transmite más emoción que
muchos actores y sus acciones, en el polo opuesto de las máquinas malvadas que
pululan por la ciencia ficción, te hacen sentir cariño por un simple trozo de
metal y cables.
No apta
para cualquier paladar. Sin acción, sin exteriores, sin unos efectos especiales
increíbles (salvo los momentos en los que los dos Sam interaccionan y parece
que realmente están juntos). Un drama espacial. Un entretenimiento que quizá
los enamorados de Aki Kaurismaki, Atom Egoyan o Krzysztof Kieślowski valoren por su sello de película barata,
metafísica y transcendental, mientras que los fans de las películas
adrenalínicas se duermen por las esquinas.
miércoles, 30 de octubre de 2013
POR Y PARA NIÑOS
Cuando uno ronda ya una edad en la que el
pelo se torna escaso y mal repartido, las arrugas ya no son líneas de expresión
y el reflejo en el espejo te muestra una imagen distorsionada del otrora atleta
que fuiste, es cuando se valoran cosas que antes no valorabas y cuando te das
cuenta que existe un amplio salto del niño que fuiste al adulto que eres.
La memoria selectiva ayuda y de alguna manera
el subconsciente traicionero tiende a tomar apego a lo malo. Recuerdas con
viveza el castigo y el palo, el error como método de aprendizaje. Eres
consciente más de tus defectos que de tus escasas virtudes y echando la vista
atrás los errores brillan más que los aciertos.
Y es una pena.
jueves, 24 de octubre de 2013
AJARE NAO 11. BAD BOYS
Decía el jefe de policía Antibalas que Ciudad
Imperio estaba cubierta por la lacra del malvado Jefe y su banda de… (Pausa
tope dramática) DELINCUENTES.
Ojalá solo fuese en Ciudad Imperio.
miércoles, 23 de octubre de 2013
ARKHAM ORIGINS
No me cuesta reconocer una enorme afición al
mundo del comic, afición la cual se encuentra de ligera capa caída por el hecho
de mi presente localización en tierras anglosajonas y la falta de aclimatación
al comic en inglés, repleto de jerga y frases hechas que me cuesta un mundo
traducir. Eso no quiere decir que haya abandonado mis sanos hábitos de lectura.
Simplemente ahora soy más selectivo y no me dejo llevar por el afán consumista,
cosa difícil al vivir en el centro del mundo capitalista.
![]() |
Uno de los mejores comics que he leído recientemente |
Sin embargo los tiempos adelantan que es una
barbaridad y ya no tengo que conformarme con leer un comic de Batman cuando
puedo jugarlo.
domingo, 20 de octubre de 2013
OBJETIVO ZAPATERO. FRACASO ABSOLUTO
Tres entradas en un día. Ya hacía mucho que
no me prodigaba tanto.
Pasamos de la bilis futbolera descargada en la entrada
anterior al tema político, en el cual no me gusta entrar habitualmente, pero que de vez en cuando he
de tratar porque no me queda elección.
Es Ana
Pastor una periodista de renombre. A sus treinta y seis años es un rostro
reconocible del panorama periodístico nacional y su paso relevante por la CNN o por RTVE da buena prueba de ello. Sin embargo la entrevista a José Luis Rodríguez Zapatero me ha
dejado un sabor desagradable en la boca por dos razones.
GIRONA 2 SPORTING 1
Hoy se cierra la sección ”Fútbol”
de este blog y se cierra por defunción de sentimiento. Ya estoy harto de gastar
dos horas de mi fin de semana en algo que no merece más de dos minutos. Con el
mejor arranque de los últimos años y atados al que puede ser el mejor delantero
que ha pasado por Gijón desde David Villa,
el Sporting ha acabado con mi ilusión por disfrutar del fútbol. Seré rojiblanco
toda la vida igual que seré miope, pero ya no será lo mismo. Lo que veo año
tras año, partido tras partido y semana a semana ha bastado para desanimarme y
convertirme en un ateo sportinguista.
Lo de hoy ha sido la gota que
colma el vaso no por haber sido especialmente lamentable, que no lo ha sido,
sino por traer la cruda realidad de que la vida sigue igual y sin visos de
cambiar y que no hay nada que indique que este club va a progresar de manera
adecuada.
El Sporting pudo irse al descanso
con el partido ampliamente solucionado y se vuelve a casa derrotado en dos
acciones, un penalti y un gol de falta que han hecho que se me caiga la cara de
vergüenza porque, simplemente, esto se veía venir desde el minuto 30. Y una
cosa es tener fe y otra aguantar esto año tras año.
Estoy harto de figuras de mazapán
que se esconden en cada jugada, de Carmonas
y Mandis que buscan la filigrana más
imposible en el lugar más impensable, de que Cases sea indispensable para diluirse como un azucarillo, que Barrera no comprenda que es un jugador
de un toque y no de conducción, en definitiva de ver lo evidente para que cada
partido sea una y otra vez la misma decepción.
Estoy harto de que sean las 3 de
la tarde cada domingo y me tenga que tragar lo que resta del día de mala leche.
Simplemente no me apetece. Espero
que el equipo triunfe y ascienda, pero el apoyo incondicional se da al que lo
merece y hace mucho tiempo que esa parte del acuerdo no se cumple. Se trata de algo personal, de una elección propia. No es la peor temporada, ni mucho menos, de la historia reciente, pero últimamente no me divierto con el Sporting. Sufro cuando gana, lo paso mal cuando pierde y no tiene sentido. Hay más cosas en la vida que estar triste un domingo por ¿el fútbol? Supongo que el gusanillo del Sporting volverá próximamente. Mientras, pasearé por los campos de Buffalo mi elástica rojiblanca con el 12 a la espalda. Se trata de un regalo impagable de un padre oviedista de corazón (curiosamente mi oviedista padre y mi oviedista esposa financian mis sportinguistas vicios), y trataré de darle la máxima dignidad posible en mis pachangas, extendiendo a los Estados Unidos el sentimiento sportinguista que en su momento llevé por Irlanda y Holanda .
Ha sido un placer.
Volveré. Tarde o temprano.
Volveré. Tarde o temprano.
GRAVITY Y ELYSIUM
Soy un gran amante de esa rama del cine
conocida como “Ciencia Ficción”. El
cine de este tipo ha pasado por diferentes etapas. Del “Pulp” más tradicional plagado de marcianos verdes y rayos láser a
las “Space Operas” donde tragedias y
dramas espaciales se entretejían con el uso de espadas láser (sin láser no hay
nada que hacer en el futuro), siguiendo por el toque “Realista” que es un poco el que se busca actualmente.
Tras un año desastroso en cuanto a cine con
sonoros batacazos (en lo que a mí respecta) como “Pacific Rim” o “Man of Steel”,
han sido dos producciones norteamericanas pero de creador no nacido bajo las
barras y estrellas las que han venido a darme una buena semana de cine.
domingo, 13 de octubre de 2013
SPORTING 1 JAÉN 1
Hoy vamos a hacer las cosas
sencillas. Éste ha sido el peor partido que le he visto al Sporting en mi vida
y la lista de partidos malos puede ser eterna, así que vayamos directamente a
los nombres, que no hombres, que pulularon hoy por el Molinón.
Cuéllar. Ya tiene narices que haya sido el salvador del equipo. Una
salida a por uvas, un par de balones perdidos y un estado de nervios constante.
Lora. Nada y nada de postre. Agujero negro a la espalda, perdido,
lento, tosco en el pase, horrible.
Bernardo. De los pocos que podrían aprobar ya que hace lo suyo y lo
de sus compañeros y cuando los demás no hacen nada, él mantiene el barco.
Mandi. Le doy las gracias por el esfuerzo y por intentarlo pero el
gol es culpa suya y el remate que salva Cuéllar
también por estar cinco metros detrás de sus compañeros. Horrible.
Canella. Vergonzante. Atrás ya existe una zona del campo llamada “El agujero negro tras la espalda de Canella”.
Arriba pasitos de bebé al ataque hasta que me entra el canguelo y la toco
atrás.
Garái. Desaparecido en combate y sin más participación que no
perder la pelota. Cuando se sale a cumplir pasa lo que pasa, que la gente
entiende que para cumplir vale cualquiera.
Casquero. Lo intenta y se ve que el que tuvo retuvo, pero no puede
mantener un equipo él solo.
Fraile. Un desastre total. Lleva varios partidos arrastrándose por
el campo. Ni está, ni se le espera. Dice que aprendió mucho de Diego Castro. Debe ser como jugador de
mus.
Isma López. Se caga en el área. No es la primera vez que lo hace.
Se hace caca literalmente cuando pisa la cal y encima, para más vergüenza, no
sabe pegarle con la derecha ni a un autobús. Y para más INRI, juega a pierna
cambiada.
Barrera. Aún haciéndolo mal, porque lo hizo muy mal, no fue de lo
peor. El “Michu” rojiblanco tiene que
madurar mucho y aprender muchos trucos antes de dar el paso para ser segundo delantero.
Lekic. Horroroso. Creo que sabe que ha perdido la guerra por la
selección con Scepovic y ahora mismo
se la suda lo que pase en Gijón.
Pero no se vayan todavía, que aún
hay más. Cuando uno piensa que todo está perdido sacamos a:
Carmona. La auténtica definición de cómo lanzar talento por el
sumidero. Desquiciado y desquiciante, todo lo que toca se convirtió en un
delirio. Lamentable.
Jara. Adiós Jara adiós.
Como muchos otros que poblaron la banda derecha de Mareo, un par de partidos
bien y sesenta mal. No es titular porque no debe serlo.
Guerrero. Guerrero quiere
ser el icono del Molinón. Bien mirado, ahora no hace falta esforzarse mucho para
serlo. No es convocado por razones obvias. Un desastre, como el resto.
Conclusión. FRACASO Y VERGÜENZA.
Mi alineación para la próxima jornada descartaría a Canella, Garái, Fraile, Isma, Carmona, Jara, Guerrero y Lekic. Y cuando digo descartar digo dejarlos
en la grada bien lejos del campo. Sandoval,
ponte las pilas que si te dan palos cuando ganas, imagínate cuando se hace el
ridículo zarrapastroso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)