Voy a ponerme un poco serio. Los tiempos lo merecen. Para cuando salga este
post, el señor Donald Trump puede que ya haya anunciado la suspensión
por seis meses de la concesión de visados de trabajo H1B. Mi opinión al
respecto, como beneficiario de un visado de este tipo, es bastante clara. Como
mi opinión la conozco, decidí hacer lo correcto e informarme acerca de la
postura de aquellos que están en las antípodas de lo que yo pueda pensar.
Armado con paciencia y un antiemético visité la web de Breitbart news.
![]() |
Son terribles en Breitbart |
Dos conceptos antes de empezar. Los visados H1B se conceden a trabajadores
con conocimientos o habilidades determinadas (médicos, científicos, ingenieros
y gente con una titulación determinada) para que, por un periodo no superior a
seis años, trabajen por y para la empresa que solicita dicho visado. Como
tales, los trabajadores pagan impuestos, igual que haría cualquiera, y disfrutan
de los mismos beneficios que un empleado estadounidense salvo la posibilidad de
movilidad laboral. Por ello, un empleado bajo el estatus H1B necesita, para cambiar de
trabajo, que su nueva empresa se haga cargo de su visado, algo que suele costar
dinero y tiempo y a lo cual no todas las empresas se prestan porque perder
tiempo y dinero son razones de peso.
![]() |
Capitán Cojonazos |
Ese es el primer concepto de hoy. Segundo concepto. Breitbart news,
medio de comunicación local fundado por Andrew Breitbart, viene a ser lo
que Eduardo Inda y Paco Marhuenda considerarían un periódico de
derechas. En general suele presentar contenidos que harían vomitar a una cabra,
pero mucha gente lee lo que se publica ahí, lo sigue, lo cree, lo acepta y lo
extiende.
![]() |
Vale Edu, tu también eres capaz de hacer vomitar a una cabra. Todo es ponerse |